Centre de recherche interdisciplinaire en juritraductologie
 Centre de recherche interdisciplinaire en juritraductologie

Sobre nosotros

El CERIJE es el primer centro de investigación interdisciplinar dedicado al estudio de la teoría y de la práctica de la traducción jurídica observada a través del espectro del Derecho y de la Traductología. Fue creado en París el 30 de septiembre de 2012, como asociación sin ánimo de lucro regida por la Ley de 1901. La fecha de creación del Centro no ha sido elegida al azar, ya que coincide con el Día mundial de la traducción que se celebra de forma anual cada 30 de septiembre, en honor a San Jerónimo. En 1991 ese día es reconocido oficialmente como tal y consigue el apoyo de la UNESCO así como el de las Naciones Unidas en el marco de la preservación de la diversidad cultural.

 

El Centro tiene una vocación internacional. Los miembros del CERIJE son universitarios, investigadores, doctorandos, juristas, lingüistas y traductólogos. Las misiones de cooperación y asociación permiten al Centro desarrollar sus actividades en varios Estados de la Unión Europea (España, Bélgica, Italia, Alemania, etc.) y fuera de ella (Estados Unidos, Canadá, Suiza, Hong-Kong, etc.).

 

La especificidad del Centro reside en su apertura hacia la interdisciplinariedad. En este sentido, el rechazo de todo tipo de encasillamiento disciplinar le permite llevar a cabo trabajos desde una perspectiva transversal en la que confluyen las aportaciones de las ciencias jurídica y política, de la Lingüística, de la Traductología, de la Sociología y demás estudio útil para sus objetos de estudio

 


Événements à venir :

 

Colloque international "Les variations terminologiques et traductologiques dans le domaine juridique" organisé par Jorge Valdenebro Sanchez et Nejmeddine Khalfallah, 11-12 avril 2024 à l’Université de Lorraine (site Nancy).

Appel à communications

 

Dernières publications :

 

Jorge Valdenebro Sanchez (2023)L’aspect culturel en traduction juridique, De l’analyse supra, macro, micro et nanoconceptuelle de la terminologie pénale (France et Espagne), ed. Peter Lang

 

Sylvie Monjean-Decaudin (2022), Traité de juritraductologie. Épistémologie et méthodologie de la traduction juridique   

 

Popineau Joëlle (2021), 

« Traduire les jurilectes ou technolectes juridiques dans la presse anglaise et française – approche juritraductologique et terminologique » Meta, LXVI (2), p. 427-450.

 

Silvia Ponce Gónzalez (2020), El derecho a la interpretación y traducción en el anteproyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2020. (RI §424021), Revista Genereal de Derecho Procesal, N°55 septiembre de 2021

 

Carmen Expósito Castro (2020) Glosario terminológico judicial (francés-español)Sindéresis, 2020

 

 

Les RDV des doctorant·es du Cerije  :

Ces rencontres se tiennent 2 fois par mois. Votre thèse porte sur la traduction juridique ? Rejoignez-nous !

Appel à contribution :

Soumettre un article

 

                                                                                                 English  /   Español