El CERIJE es el primer centro de investigación interdisciplinar dedicado al estudio de la teoría y de la práctica de la traducción jurídica observada a través del espectro del Derecho y de la Traductología. Fue creado en París el 30 de septiembre de 2012, como asociación sin ánimo de lucro regida por la Ley de 1901. La fecha de creación del Centro no ha sido elegida al azar, ya que coincide con el Día mundial de la traducción que se celebra de forma anual cada 30 de septiembre, en honor a San Jerónimo. En 1991 ese día es reconocido oficialmente como tal y consigue el apoyo de la UNESCO así como el de las Naciones Unidas en el marco de la preservación de la diversidad cultural.
El Centro tiene una vocación internacional. Los miembros del CERIJE son universitarios, investigadores, doctorandos, juristas, lingüistas y traductólogos. Las misiones de cooperación y asociación permiten al Centro desarrollar sus actividades en varios Estados de la Unión Europea (España, Bélgica, Italia, Alemania, etc.) y fuera de ella (Estados Unidos, Canadá, Suiza, Hong-Kong, etc.).
La especificidad del Centro reside en su apertura hacia la interdisciplinariedad. En este sentido, el rechazo de todo
tipo de encasillamiento disciplinar le permite llevar a cabo trabajos desde una perspectiva transversal en la que confluyen las aportaciones de las ciencias jurídica y política, de la Lingüística, de
la Traductología, de la Sociología y demás estudio útil para sus objetos de estudio