Centre de recherche interdisciplinaire en juritraductologie
 Centre de recherche interdisciplinaire en juritraductologie

Líneas de investigación

Investigación fundamental

El CERIJE tiene por misión construir y desarrollar la investigación fundamental en Traductología jurídica o “Juritraductología”. Para ello, los trabajos del Centro se orientan principalmente en torno a dos líneas de investigación:


- Definir su objeto de estudio, a saber, la "Juritraductología". Se trata de describir, analizar y teorizar sobre la unidad de traducción y la unidad traducida, considerada a su vez como objeto de estudio y como herramienta del propio Derecho.

- Recopilar y analizar, sin encasillamientos disciplinarios, las distintas políticas traductológicas desarrolladas en el ámbito del Derecho internacional, nacional y regional. ¿Por qué se traduce el Derecho en esos contextos? ¿Qué normas han sido elaboradas y qué funciones desempeñan las distintas traducciones del Derecho? ¿Existe un derecho a la asistencia lingüística para el ciudadano (justiciable, consumidor, trabajador, paciente en centros hospitalarios) y para cualquier persona con algún trastorno auditivo o del lenguaje?

 

La investigación fundamental en Juritraductología conduce a la elaboración de trabajos de aplicación concretos.

 

Investigación aplicada

La investigación aplicada pretende mejorar la calidad de las traducciones jurídicas mediante la elaboración de trabajos de Derecho comparado. Concretamente, gracias a una colaboración estrecha entre juristas-comparatistas y traductólogos, el CERIJE:

- Lleva a cabo estudios contrastivos de conceptos jurídicos que presentan dificultades de traducción, con el objeto de proponer soluciones de traducción normalizadas.

- Elabora una base de datos terminológica accesible en este sitio web con el fin de mejorar la calidad de las traducciones jurídicas y judiciales.

 

 La investigación aplicada se realiza en un contexto interactivo y contributivo.


Événements à venir :

 

Colloque international "Les variations terminologiques et traductologiques dans le domaine juridique" organisé par Jorge Valdenebro Sanchez et Nejmeddine Khalfallah, 11-12 avril 2024 à l’Université de Lorraine (site Nancy).

Appel à communications

 

Dernières publications :

 

Jorge Valdenebro Sanchez (2023)L’aspect culturel en traduction juridique, De l’analyse supra, macro, micro et nanoconceptuelle de la terminologie pénale (France et Espagne), ed. Peter Lang

 

Sylvie Monjean-Decaudin (2022), Traité de juritraductologie. Épistémologie et méthodologie de la traduction juridique   

 

Popineau Joëlle (2021), 

« Traduire les jurilectes ou technolectes juridiques dans la presse anglaise et française – approche juritraductologique et terminologique » Meta, LXVI (2), p. 427-450.

 

Silvia Ponce Gónzalez (2020), El derecho a la interpretación y traducción en el anteproyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2020. (RI §424021), Revista Genereal de Derecho Procesal, N°55 septiembre de 2021

 

Carmen Expósito Castro (2020) Glosario terminológico judicial (francés-español)Sindéresis, 2020

 

 

Les RDV des doctorant·es du Cerije  :

Ces rencontres se tiennent 2 fois par mois. Votre thèse porte sur la traduction juridique ? Rejoignez-nous !

Appel à contribution :

Soumettre un article

 

                                                                                                 English  /   Español